lunes, 11 de agosto de 2008

Rosquillas


Ingredientes:250 gramos de harina leudante (o harina común y una cucharadita de polvo de hornear)
2 huevos
50 grs. de mantequilla o margarina
100 gramos de azúcar
1/4 de taza de leche aproximadamente
Cáscara rallada de 1/2 limón
Aceite para freír
Preparación:
Colocar la harina sobre la mesada, y en el centro la margarina o mantequilla. el azúcar, los huevos, la ralladura de limón y la leche.
Tomar la masa sin trabajarla mucho.
Formar las rosquillas estirando la masa sobre mesada levemente enharinada, cortar y freír en abundante aceite caliente, espolvorear con azúcar.






33 comentarios:

  1. que ricas rosquillas.
    Me convidas una para merendar?
    Saludos
    olguis.

    ResponderEliminar
  2. Holaaaaaaa
    Olguis dice que coje 1 para merendar y con la diferencia horaria (en España ahora son las 8,30 de la mañana) te cojo 2 para mi café .....
    Qué grande es internet!!!!
    besos,

    dolores

    ResponderEliminar
  3. ma che voglia che mi hai fotto venire!!!
    scusa se ti chiedo ma la farina autolievitante e quella con il lievito istantaneo, giusto??
    così non li ho mai provati

    ResponderEliminar
  4. Hola Olguis! sí , por supuesto, estás invitada. Besos

    ResponderEliminar
  5. Hola Dolores, sí cómo no, con mucho gusto puedes probar.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  6. Sí, e giusto , la stessa farina.
    Provala.
    Un grande y forte abracio

    ResponderEliminar
  7. Ay madre mía como me gustan las rosquillas,sobre todo las que llevan un chorrín de anís.Me encantan!

    ResponderEliminar
  8. Que ricoooo! Solas, con miel de chancaca (de caña), con miel de abejas, con dulce de leche....
    Que buena receta..
    Besos

    ResponderEliminar
  9. Así de fácil ciber??????? y no las dejas subir?,....quisiera una ahora mismo, tengo el tecito a mi lado y esta sin nada...te robo una, si?
    Besos!!

    ResponderEliminar
  10. Es lo que digo voy a tener que comenzar a cocinar de nuevo.
    Cuando termine mi reformita de casita te lo comentare a ver como van quedando tus recetas.
    Cariños, con un olorcito riquisimo que viene de esas imagenes....impagables!!!!!

    ResponderEliminar
  11. Hola Almudena, qué buena idea, lo voy a probar. Gracias

    ResponderEliminar
  12. Katia, cuánta dulzor, qué rico! besos

    ResponderEliminar
  13. Hola abuela, qué lindo que esté terminando su casita, me encantaría saber cómo le salen mis recetas. Besos y abrazos

    ResponderEliminar
  14. Hola Kakito, no no es necesario, no es levaura de pan , no hace falta, se hinchan cuando entran en contacto co el aceite, suben, suben...y una también sube de peso, sube, jajajaja.
    Besos

    ResponderEliminar
  15. Mira estas rosquillas las hacían en mi casa cuando yo era pequeña, me traen buenos recuerdos, creo que las añoro y voy a probarlas.
    Espero encontrases bien a u familia en u provincia natal, te echaba de menos. Un beso

    ResponderEliminar
  16. Que ricas y faciles de preparar! me gustan mucho las donas .

    ResponderEliminar
  17. Holaaaaaa
    Fantasticas, yo hago unas similares pero jugo de naranja. Estas se ven blanditas y jugosas, cuando pasen estos calores me animaré a hacerlas.
    Besos

    ResponderEliminar
  18. Si mi marido las ve, es capaz de comersela todas...hahah!! Se ven muy sabrosas y muy bien fritas, me gusto mucho
    Besos

    ResponderEliminar
  19. Hola Pilar, están todos muy bien, gracias! un sobrino mío está en casa pasando unos días.

    Probá las rosquillas con seguridad te ván a salir bien, la he hecho varias veces.
    Besotes

    ResponderEliminar
  20. Hola Jeannette , es verdad se parecen a las donas o dougnuts.
    Besos ! tengo entendido que las doughnuts llevan levadura de cerveza y estás ván con polvo de hornear.

    ResponderEliminar
  21. Hola mari, qué buena idea , las probaré en la próxima. Gracias. Besos

    ResponderEliminar
  22. Hola Sylvia, sí ,se dejan comer fácilmente, pero por ser fritas es recomendable que sean pocas pocas.
    Besos

    ResponderEliminar
  23. Que pinta tan rica tienen estas rosquilla, las tengo que intentar hacer. Ya te contaré...

    Un beso, Batxi.
    El Caserio de Janire

    ResponderEliminar
  24. Hola batxi, después me contás si lo hacés como te salen. Besos

    ResponderEliminar
  25. Me encantan las rosquitas!
    mi mama las hacia y yo las vendia para pagarme el viaje a bariloche: que tiempos aquellos!
    no te imaginas lo que te agradezco la receta, en cuanto adelgace unos kilillos las hago!
    prometido!

    besos mujer.
    y el pais, va mejor?
    yo tengo un amigo que se vuelve despues de unos casi 10 años en espana, en realidad se han vuelto todos los argentinos que conocia por aca.

    besos

    ResponderEliminar
  26. Que buenas!!! Me encantan! Me recuerda cuando era pequeña y una vecina venía a casa a hacerlas con mi madre!!!

    ResponderEliminar
  27. Hola Andreita, te cuento una cosa, pero promesa que no te ponés nostalgiosa, dale? estas rosquitas se llaman en realidad "Roscas para el mate" en la receta original.
    Sabés que el país no está bien, pero los que siempre luchamos para vivir mejor lo seguimos haciendo, y mucha gente de la que se fué y volvió, al menos los que yo conozco, les está yendo muy bien.
    Falta mucho por resolver, pero también necesitamos las mentes brillantes que preparó el país y por falta de oportunidades acá están trabajando afuera.
    Besos y abrazos!
    Me alegro que estés en Francia y con tu amado.

    ResponderEliminar
  28. Hola Ivana , me alegro que te traiga recuerdos de tiempos atrás. Besos !

    ResponderEliminar
  29. Gla, me encantan las rosquitas !!!, voy a intentar hacerlas.
    También me trae el recuerdo de visitar de chica a mi tía abuela Tita, y comerlas allí bien calentitas.
    besitos,
    Verónica

    ResponderEliminar
  30. Hola verito, probá que no es difícil, suerte, quiero saber el resultado, Besotes

    ResponderEliminar
  31. Se ven deliciosas esas rosquillas... ¡¡y a la hora e merendar, ya ni te cuento¡¡

    Besos. Ana

    ResponderEliminar
  32. Gracias! son muy ricas, pero al ser fritas , meriendo, y de la cena, por este día me olvido.

    ResponderEliminar
  33. Se acerca el cumpleaños de mi novio, a el le encantan las rosquillas asi que quiero aprender a preparalas para sorprenderlo con un super desayuno dentro de nuestro departamento en Buenos Aires el dia de su cumpleaños cuando se despierte!!
    gracias por pasar la receta =)

    ResponderEliminar

Lo mejor está en los comentarios, dejá el tuyo. Gracias!